Suspensión. VOLVER
Lo más utilizado es la suspensión de doble brazo, aquí os pongo algunas fotos con los detalles:
![]() ![]() ![]() |
|
La suspensión delantera, es análoga a la trasera con la diferencia de
que en los extremos de las ruedas solo se colocan dos rótulas que forman
una línea imaginaria vertical sobre la que giran las ruedas, este eje de
giro conviene que no sea totalmente perpendicular al suelo por razones de
estabilidad en la dirección, así que la rótula superior se sitúa
ligeramente mas cercana al chasis (es lo que se conoce como
"caída") y mas retrasada (es lo que se conoce como
"avance") que la rótula inferior.
(los conceptos de caída y avance serán explicados más ampliamente) |
Transmisión
![]() Grupo de transmisión, también se puede ver el soporte para las pinzas de freno traseras (que en este caso son 2) |
![]() |
![]() Grupo.
|
Para hacer el grupo es necesario fresadora y torno, la otra opción más económica y de peor calidad y que quizás puede generar más dificultades a la hora de construirla es el usar dos rodamientos con soporte incorporado (se venden en las tiendas de suministros industriales y como eje utilizar dos bujes de coche soldados entre si. Aunque es evidente que la solidez del grupo construido con torno y fresa es mucho mayor. otra opción es comprar esta pieza a un fabricante de kart cross. |
![]() Aquí puede verse el soporte de la pinza de freno delantero, SI la mangueta no es a medida como la de la foto (TENROJ). Puede hacerse con una chapa de acero de 5 o 6 mm de espesor que se suelda a la mangueta, conviene ser cuidadosos para que quede bien situada respecto al disco. |
Dirección.
Caña de dirección (eje al que va unido el volante).. Se puede utilizar un soporte con rodamientos y caña de coche haciendo una modificación en las sujeciones del soporte al chasis para hacerlas menos voluminosas y más ligeras., o otra opción: comprar unos rodamientos con soporte a medida como se ve en esta foto:
![]() |